Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4 ¡Leo TIC!
» Noticias
Servicio de Noticias

Charlas sobre el mundo subterráneo

El dia 19 de junio del 2025 se realizaron unas charlas en el IESO Conde Sancho García por parte de la doctora Ana Isabel Camacho

A.I.Camacho

 

y el arqueólogo Carlos Puch.

C_Puch

La doctora Ana Isabel Camacho, científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado su carrera investigadora durante más de 40 años en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Se dedica al estudio de la biodiversidad acuática subterránea. Entre sus principales logros científicos destaca el haber conseguido determinar la importancia del Monumento Natural de Ojo Guareña (Burgos) como «punto caliente de biodiversidad subterránea» (hotspot) a escala mundial, gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, el Proyecto Europeo PASCALIS y el Grupo Espeleológico Edelweiss, al cual pertenece. A través de sus más de 200 publicaciones científicas ha descrito un centenar de especies nuevas para la ciencia de un diminuto crustáceo subterráneo (Bathynellacea), ampliamente representado en las cuevas y las torcas de las Merindades.

 

Carlos Puch, arqueólogo, ha dedicado más de 50 años al descubrimiento, exploración y cartografía de un gran número de cavidades; entre ellas destaca la Torca de los Morteros, cerca de Espinosa de los Monteros, que es la más profunda y una de las más extensas de Burgos, con casi 13 kilómetros de galerías y 453 metros de desnivel. Desarrolló su actividad profesional en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) a lo largo de 36 años, habiendo destacado su trabajo en el campo de la observación de la Tierra. Es autor de numerosos trabajos en el ámbito de la espeleología, entre ellos las sucesivas ediciones del Atlas de las Grandes Cuevas y Simas de España. También es conocido por sus libros dedicados al GPS, en cuya divulgación a través de cursos y conferencias fue pionero desde principios de los años 90. Es miembro del Grupo Espeleológico Edelweiss.

===

Resumen de las charlas

El mundo subterráneo – Una de las últimas fronteras (Carlos Puch)

Charla carlos

En pleno siglo XXI parece inverosímil hablar de exploración y descubrimiento de nuevos territorios. Pero, a excepción de los fondos oceánicos abisales inexplorados, prácticamente todo el planeta es conocido con un nivel de detalle nunca antes alcanzado... ¿Todo? En realidad no. Hay una parte que permanece oculta. Un territorio desconocido. Se trata del subsuelo, las cuevas y las simas. Su exploración, con frecuencia a partir de orificios insignificantes que se esconden en lo profundo del bosque o en mitad de lugares inaccesibles en la alta montaña, permite al hombre adentrarse en todo un universo de belleza única... pero también de peligro y dificultades. La tarea de los espeleólogos consiste en descubrir ese mundo, explorarlo con seguridad mediante técnicas sofisticadas que es necesario aprender y dominar, cartografiarlo y, finalmente, darlo a conocer al resto de la población a través de planos, libros, fotografías, conferencias... Ese es, justamente, el objeto de la charla impartida al alumnado del IESO de Espinosa de los Monteros.

El desafío de vivir en el mundo subterráneo (Ana Isabel Camacho)

Charla Isabel

El mundo subterráneo es, para el hombre, un conjunto de cuevas y simas a cuya exploración dedica grandes esfuerzos. Pero, en realidad, es mucho más que eso; es todo un universo casi infinito para los pequeños animales que lo habitan, los cuales deben adaptarse a las condiciones extremas que impone ese mundo frío y en permanente oscuridad. Un mundo sin estaciones, sin ciclos día-noche, sin plantas verdes, que impone unas restricciones a la vida, tal y como la conocemos en la superficie terrestre. Solo permite que sobrevivan en él diminutos seres, en su mayoría invertebrados, que apenas superan un milímetro —y en pocas ocasiones alcanzan el centímetro— y deben relacionarse con el medio utilizando sentidos diferentes al de la vista. Encontrar pareja, buscar comida, huir de los depredadores o detectar cambios mínimos en el ambiente son todo un desafío para esos animales ciegos. Por todo ello, la fauna subterránea, tanto la acuática como la terrestre, es realmente diferente a la que forman sus parientes de la superficie. Una fauna que se descubre muy poco a poco, ya que su estudio supone un gran desafío para los científicos debido a la inaccesibilidad y la hostilidad de su hábitat. A pesar de todo ello, es posible intuir la gran biodiversidad que apenas hemos comenzado a conocer del vasto mundo subterráneo.

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4 ¡Leo TIC!