Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4 ¡Leo TIC!
Actividades Extraescolares y Complementarias » Pueblos Abandonados
Actividades Extraescolares y Complementarias
Pueblos Abandonados

PROYECTO PUEBLOS ABANDONADOS GRANADILLA 2025/2026

     

El Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA) es una iniciativa educativa del Ministerio para la Transición Ecológica que acerca a jóvenes estudiantes a la vida rural y uno de los pueblos donde se realiza este programa es Granadilla (Cáceres). Los objetivos son fomentar la educación ambiental y el equilibrio con el entorno, la recuperación cultural y física de estos pueblos, y la promoción de valores de sostenibilidad, convivencia e igualdad. El programa incluye actividades prácticas, talleres y proyectos relacionados con el medio ambiente y la cultura local, dirigidos principalmente a alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. 

En el caso de Granadilla, se puede decir que todo el pueblo está al servicio del programa, o inversamente, que el programa hace uso de casi todo el pueblo como espacio educativo, aunque lógicamente hay espacios con un uso más intensivo, como son los edificios habilitados como aulas y talleres, residencias, comedor y lavandería, cuadras, huertos y espacios de ocio, tanto de interior como exterior, incluidas zonas deportivas.

Granadilla es un pueblo abandonado en la provincia de Cáceres, en Extremadura, que quedó despoblado en la década de 1960 tras las expropiaciones forzosas para construir el embalse de Gabriel y Galán. Aunque el pueblo no fue inundado, la falta de tierras fértiles para el cultivo y su aislamiento por el embalse hicieron que sus habitantes se marcharan. Hoy en día, el pueblo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico y está siendo recuperado como un destino turístico y un centro de educación ambiental a través del «Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados» 

   
 

 

ENTREVISTA RADIO



 

Logotipo REM

a los alumnos de 3º E.S.O.

Carlota

LLuvia

Alberto

y Diego

acompañados de la profesora,

Elena Rodríguez Álvarez

 

DIARIO

     

Domingo 28 de septiembre

Salimos de Espinosa a las 9:00 a.m., hicimos dos paradas tanto para almorzar como para comer. Llegamos a Granadilla a las 3:30 p.m. y estuvimos un rato esperando fuera del pueblo a que nos abrieran las puertas. Durante la espera estuvimos viendo ciervos. Cuando nos abrieron las puertas vimos que las calles estaban empedradas e inclinadas hacia el medio para que bajase el agua. Dejamos las maletas en el bar del pueblo y nos dieron tiempo libre para conocer y visitar todo el pueblo. Nosotras fuimos al Castillo y Aroa le dio un susto a Carla. Mientras volvíamos del castillo empezó a llover y nos mojamos muchísimo, así que nos tuvimos que cambiar de ropa. Justo cuando terminamos llegaron los compañeros de Colmenar así que salimos corriendo para darles la bienvenida y conocerlos. Nos reunimos todos en la plaza del pueblo y nos repartieron en las diferentes casas de Granadilla. Después de conocer nuestras casas y dejar nuestras cosas en las habitaciones nos volvimos a reunir en la plaza para hacer un juego y así conocernos un poquito más. Como era el primer día nos volvieron a dejar tiempo libre hasta la cena. Después de cenar nos volvimos a nuestra casa, nos lavamos los dientes y aprovechamos para hablar con nuestras compañeras de Colmenar. Después nos reunimos todos en el bar y presentamos a nuestros pueblos, al terminar nos fuimos a la cama. Estábamos muy cansadas.  

   
 Lunes 29 de septiembre

Conocimos a todos los monitores y nos explicaron en qué consistían sus oficios. Justo después nos fuimos a hacer nuestro primer oficio y a las 12 paramos para almorzar unos bocadillos. Cuando terminamos, hicimos unos talleres y después comimos. Por la tarde enseñamos a nuestros compañeros a jugar a nuestros juegos tradicionales, el tejo y la tuta. Luego descubrimos la magia de Granadilla conociendo los secretos que tenía cada lugar. Por la noche estuvimos contando historias de miedo.

   
 Martes 30 de septiembre

Por la mañana hicimos cada grupo nuestro oficio y después nos fuimos a los talleres. Aprovechamos los tiempos libres para jugar a vóley. Por la tarde, los compañeros de Colmenar nos explicaron su proyecto de plantas y nosotros les explicamos las tradiciones que hay en Espinosa. Por la noche jugamos a polis y cacos, Espinosa contra Colmenar. Nuestros profesores nos dieron un buen susto. Después leímos las cartas que nos habíamos dejado en el buzón. 

   
 Miércoles 1 de octubre

 Por la mañana hicimos cada grupo los oficios y los talleres. Por la tarde hicimos un juego con palabras y dichos pasiegos y creamos una historia con ellas. Luego salimos fuera del pueblo, a conocer el paisaje del embalse y a conocer la mejor técnica para lanzar piedras al agua. Se preparó un cluedo en el que se contaba la historia de Granadilla. Teníamos que averiguar por qué una habitante del pueblo había muerto y qué pasó en 1955: la expropiación de Granadilla para crear un embalse que echaría a todo el mundo de sus casas. 

   
 Jueves 2 de octubre

 Por la mañana hicimos los oficios y los talleres. Por la tarde nuestros compañeros de Colmenar nos enseñaron la técnica de la cianotipia y con las plantas que habíamos recogido personalizamos unas camisetas de recuerdo. Luego hicimos juegos tradicionales como tirar de la soga, carrera de sacos, lanzamiento de huevo y carrera de caballitos en la que hubo muchos accidentes. Por la noche tuvimos tiempo libre.  

   
 
 Viernes 3 de octubre

 Por la mañana, como todos los días, hicimos los oficios y los talleres. Por larde hubo competiciones de tejo y de tuta y hubo muy buenos lanzamientos, también de los de Colmenar. Se ensayó la boda del señor y la señora de Granadilla junto con las actuaciones del banquete. Vimos uno de los atardeceres más bonitos del mundo. Por la noche nos vestimos de gala, se celebró la boda en la iglesia y después fuimos a la discoteca, donde hubo diferentes actuaciones, un baile y justo después empezó la fiesta de despedida. Alberto nos recitó unos versos pasiegos contando todas las cosas importantes que ocurrieron durante la semana. Los profesores compusieron una canción que nunca olvidaremos. 

   
 
 Sábado 4 de octubre

 Desayunamos, dejamos todo limpio y terminamos de hacer las maletas. Nos despedimos de Granadilla entre lloros y abrazos. 

   
 
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4 ¡Leo TIC!